El programa brinda una comprensión profunda de la economía y la industria deportiva, abordando temas como la peculiaridad de los mercados deportivos, el balance competitivo, las estrategias de ingresos y costos, y el análisis de grandes eventos y equipos. A través de estudios de caso y modelos económicos, los participantes desarrollarán herramientas prácticas para la toma de decisiones en el ámbito deportivo.
Este programa está diseñado para proporcionar una perspectiva integral sobre las particularidades de la economía en el deporte y la gestión financiera de entidades deportivas. Los participantes explorarán temas fundamentales como el balance competitivo, las políticas de revenue sharing, las diferencias estructurales entre organizaciones deportivas en Estados Unidos, Europa y América Latina, así como la aplicación de conceptos económicos al análisis de equipos, estadios y megaeventos. A lo largo del curso, se presentan estudios de caso emblemáticos, como la mudanza de los Dodgers de Brooklyn a Los Ángeles y el impacto de la Ley Bosman en el fútbol, para ilustrar cómo las decisiones económicas transforman la dinámica de los mercados deportivos.
Con un enfoque práctico y académico, el programa también incluye un análisis detallado de las fuentes de ingresos, los costos operativos y la evolución del mercado de transferencias de jugadores. Los participantes adquirirán habilidades para interpretar datos económicos, proyectar resultados financieros y evaluar el impacto de las políticas y eventos deportivos a corto y largo plazo.